¿Cómo sacar la humedad de las paredes?

La humedad es la cantidad de vapor presente en el aire. En el caso de las paredes, techo o estructura de una vivienda u oficina, se puede presentar por la condensación del agua en el interior del lugar.


Las manchas por humedad y el moho, suelen ser muy comunes en ambientes fríos y con poca ventilación, causando daños en el revestimiento de las paredes, caída de la pintura, deterioro del yeso o cemento, entre otros problemas que se pueden notar a simple vista.


Al mismo tiempo, resulta crítico para la salud que se presente este tipo de inconveniente dentro de una casa o área de trabajo que sea concurrido. Se ha comprobado que la humedad y el moho, más allá de causar daños físicos y estéticos al lugar que lo presenta, es nocivo para la salud de las personas que frecuentan el lugar.


Por todo lo dicho, en Leplak nos ocupamos de brindar información adecuada sobre el cuidado y mantenimiento de paredes y techos, para que nuestros clientes puedan evitar y eliminar, para siempre, problemas de humedad y moho; al mismo tiempo, ofrecemos materiales de calidad para lograr los resultados deseados y duraderos.


Para sacar la humedad de una pared, se necesita lijarla, picotearla, lavarla, y tratar la zona afectada con el material especializado para eso, dependiendo del tipo de humedad que se presente y la gravedad del estado en que esté. Se recomienda la ayuda de un especialista para evitar mayor propagación en el futuro.


¿Cómo eliminar la humedad de las paredes?

Todos en algún momento hemos tenido o visto, humedad notable por el levantamiento de la pintura de las paredes, papel tapiz que se abomba, revestimiento de piedras que se caen o el olor a hongos esparcido por toda la vivienda.


Para eliminar este problema, se debe tener en consideración diferentes aspectos como la temperatura del lugar, la ventilación y el tipo de humedad que se presenta, si es causado por filtraciones de agua o simplemente por la condensación de la misma.


Debido a los frecuentes problemas de la humedad, se han desarrollado diferentes productos químicos que ayudan a evitar su proliferación y expansión. Sin embargo, para mayor resguardo se recomienda la instalación de placas antihumedad para acabar con el problema desde raíz y no tener que preocuparse más por ello.


Te dejamos algunas recomendaciones para combatir la humedad:


· Abrir las ventanas con frecuencia: Una de las principales causas de humedad es la falta de ventilación, por lo que es necesario abrir las ventanas para evitar la acumulación de vapor en la vivienda u oficina.

· Evitar cubrir la humedad: Si se presenta humedad en paredes y techos se debe evitar pintar sobre ella o poner paneles de madera, etc., ya que eso solo hará que se siga propagando y expandiendo a lo largo de la zona afectada.

· Remodelar la zona: Lo más recomendable es rehacer la capa donde se está presentando la humedad, pero primero determinar su causa, ya que puede ser por problema estructural de tuberías de agua o calentador. Hoy en día existen materiales especializados para evitar la propagación de la humedad.

· Usar deshumidificador: Se han creado aparatos electrónicos especialmente para evitar la humidificación dentro de un espacio cerrado, lo cual evita grandemente la humedad y los malos olores que esta causa.


¿Cómo sacar la humedad de una habitación?

Generalmente las habitaciones suelen ser muy cerradas y con poca ventilación. El uso del aire acondicionado en niveles muy fríos también suelen ser causa de la humedad. Es por ello, que se debe tener en cuenta algunas medidas para evitarla y poder conservar el buen estado de las paredes y el techo, ¡no te las pierdas!


· Abrir ventanas y puertas al menos una vez al día por 3 horas, con el aire acondicionado apagado, permitiendo la salida del aire frío y el vapor.

· Aplicar productos químicos contra la humedad para “matar” los hongos presentes y lavar la zona afectada con agua y jabón para evitar que se extienda por el resto de la casa.

· Si la humedad es grave, pedir a un especialista que se encargue de retirarla y rehacer la zona, esta vez usando materiales específicos contra la humedad para evitar que vuelva a generarse.

· Se pueden aplicar productos sintéticos especializados en humedad que, aunque no la elimina al 100%, si detiene su expansión por todo el lugar.

· Existen trucos caseros para evitar que se genere (en casos donde recién está apareciendo), como la sal marina o el bicarbonato de sodio, que se encargan de quemar este hongo y que no siga apareciendo (aunque es propenso a no hacer el efecto esperado).

· Evitar temperaturas “extremas” de calor o frío, ya que son causantes de la humedad.


¿Cómo sacar el olor a humedad de la casa?

Tal como se ha explicado anteriormente, la manera más efectiva para solucionar este problema es la ventilación. Abrir ventanas y puertas resulta indispensable para poder liberar el aire del espacio afectado. Aunque, también ayudará:


· Usar un deshumidificador que absorba los malos olores generados por la humedad y el encierro.

· Limpiar el espacio con sal marina, lo cual sirve como absorbente de estos olores (se recomienda colocarlos en sitios donde haya moho).

· También se pueden usar aromatizantes naturales como granos de café, canela, zumo de limón y vainilla para dar un mejor al sitio, sin embargo, el olor de la humedad continuará persistente luego de un tiempo.

· Limpiar la zona afectada con lavandina o cloro.


Existen muchas medidas preventivas y correctivas para la humedad en paredes o techos, medidas que pueden ser caseras o tratadas por un especialista en la materia. Siempre se recomienda la asesoría de un experto para obtener mejores resultados.


Es claro que la humedad es un problema muy frecuente.


En Leplak encontrarás gran variedad de opciones, que más allá que solucionar el problema, servirán de decoración para el lugar por el moderno aspecto y calidad de los materiales con los que trabajamos.


Para finalizar, no queremos dejar de mencionar que es necesario que la humedad sea tratada antes de que se expanda y genere mayores daños a la estructuración del lugar, por lo que es recomendable dar atención y mantenimiento a ello de manera rápida y especializada.





Confianza
Conocé
nuestras
sucursales
Ver
Descubrí
nuestros
productos
Ver
Ahora
también
pinturas
Ver